Existen muchos bancos en España donde puedes abrir cuentas para empresas online (y físico, aunque en menor cantidad).
Hay que recalcar que la mejor opción siempre será una cuenta para empresas sin comisiones y si puede ser con beneficios.
Antes de abrir una cuenta online para empresas debemos saber que nos pedirán algunos documentos (NIF, datos personales, domicilio fiscal...) que debemos saber o tener a mano.
Estos son algunos bancos con cuenta para empresas pequeñas en España:
Como son muchas entidades bancarias nos hemos tomado la molestia de hacer un ranking con las mejores cuentas para empresas.
Te dejamos una lista ordenada de las mejores cuentas para empresas sin comisiones a las menos beneficiosas.
La cuenta para empresas de BBVA está enfocada para empresas pequeñas y tienen un servicio Premium (si tu empresa es más grande).
Es una cuenta para empresas sin comisiones de apertura, de gestión, de tarjetas, de transferencias y de cheques.
Entre los beneficios que de la cuenta para empresas de BBVA están:
El único requisito es facturar menos de 5 millones anuales (ya que en ese caso tendrías que usar el servicio Premium) y ser nuevo cliente.
Puedes darte de alta y abrir tu cuenta para empresas sin comisiones con BBVA online en pocos pasos. Es la mejor opción de cuenta para empresas sin comisiones en banco tradicional.
Revolut ha sido un neobanco que ha crecido mucho entre 2021 y 2022 y cuenta con una cuenta de negocios online muy completa.
Lo mejor es que se puede manejar todo desde la app y cuenta con un gran servicio de gestión.
Las mejores características de Revolut para empresas son:
Al ser una banca digital, el proceso de abrir una cuenta para empresas online en Revolut es la única forma y se completa de manera sencilla.
Sólo tienes que elegir entre la opción de empresa o autónomo y rellenar los datos.
Si tienes una situación complicada o quieres información más concreta puedes ponerte en contacto con el equipo de ventas que ellos mismos te ofrecen.
La cuenta para empresas de Bankinter tiene las herramientas básicas para mantener el control de gastos de una empresa.
No tiene grandes herramientas o características pero tiene lo esencial para una empresa nacional.
Estas son las características de la cuenta para empresas de Bankinter:
Para abrir la cuenta online para empresa de Bankinter sólo tienes que rellenar los datos necesarios sobre tu empresa.
El proceso no suele tardar más de 10 minutos y ya tendrías cuenta bancaria para tu negocio.
Las cuentas de empresa de N26 funcionan de la misma manera que las personales: tienes una cuenta estándar y puedes añadirle packs de funcionalidades por un precio insignificante.
La cuenta para empresas básica de N26 incluye:
Aunque no es su plan más famoso ya que por 4,90€ al mes puedes acceder a muchos beneficios como estos:
Los otros dos planes tendrían más beneficios pero son un poco más caros al mes.
Para abrir una cuenta de empresa online en N26 sólo tienes que elegir el plan que prefieras y rellenar los datos personales y de empresa requeridos.
La cuenta para negocios de Caixabank está específicamente diseñada para empresas y profesionales/autónomos.
Algunas de las características de la cuenta para empresas de LaCaixa son:
La caixa es un banco tradicional que lleva muchos años operando en España y cuenta con un servicio completo.
No tiene muchas ventajas pero si todas las condiciones para ser una cuenta de empresas sencilla de utilizar y gestionar.
La cuenta ONE para empresas del Banco Santander tiene una característica especial: es personalizable con planes.
Tiene un funcionamiento y sistema parecido a las cuentas del neobanco N26 que puedes ir añadiendo características con suscripciones mensuales a otros planes.
Pero si nos centramos en las ventajas básicas de la cuenta para empresas de Santander:
Aunque no entra en el plan estándar tiene un pack muy bueno que se llama Pagos Empresas en el que puedes hacer transferencias inmediatas e internacionales gratuitas solo por 6€/mes.
La desventaja que tiene abrir una cuenta para empresas en Santander es que tiene condiciones para ser sin comisiones: Domiciliar con ellos todos los cobros y pagos y tener un producto de TPV, financiación, protección, ahorro o mercados.
Es muy parecido al funcionamiento de la cuenta Santander One que ya hemos mencionado en otros artículos.
La cuenta para empresas y negocios de Ibercaja es en realidad una multitud de cuentas que se dividen en categorías.
La cuenta negocios profesionales está enfocada a autónomos, la de empresas para negocios que facturan menos de 5M y la de negocios plus para empresas que facturan entre 5M y 25M.
Tienen una cuenta especial para el sector agrícola y otra para comercios.
Para conseguir que no tenga comisiones hay que cumplir condiciones pero la tarifa plana mensual es de 15€.
Algunas de las características de la cuenta para empresas de Ibercaja son:
Deutsche Bank es un neobanco que cuenta con diferentes tipos de cuenta de negocios: para autónomos, para empresas pequeñas y para grandes empresas.
En nuestro caso, vamos a analizar las características de la cuenta para empresas pequeñas:
En general, Deutsche no es el mejor banco para abrir una empresa online porque existen mejores opciones con más beneficios.
Como hemos dicho, no es la mejor opción pero si cumple las características básicas y puede ser una opción.
Desde Hucha de Finanzas queremos ofrecerte las ventajas y desventajas de las cuentas de empresa para que puedas decidir por ti mismo cuál es la mejor cuenta para tu negocio.
Siempre va a depender de tus necesidades y de tu facturación.
Si tenemos que hacer un ranking con las mejores cuentas para empresas y negocios en España:
N26 y Revolut son neobancos por lo que no tienen oficinas y cajeros, para empresas más digitales puede ser una buena opción.
Hay personas que tienen negocios y quieren cuentas en bancos tradicionales a los que se pueda acudir físicamente, para eso estarían en el ranking BBVA y Bankinter.
Si distinguimos, las mejores cuentas para empresas online son las Business de N26 y Revolut, y las mejores cuentas para empresas físicas son BBVA y Bakinter.
Abrir una cuenta de empresa online es muy sencillo, tiene pocos pasos y se hace en poco tiempo.
No es necesario acudir a la oficina, lo que puede ahorrarnos mucho tiempo y esfuerzo.
Pasos a seguir para abrir una cuenta para empresas online:
No es un proceso tedioso pero necesitas asegurar a la entidad bancaria que tienes una empresa, que cumples las condiciones (si tienen) y que eres el responsable.
Contenido