El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un tema que ha suscitado controversia en el ámbito financiero y legal en los últimos años.
Las últimas noticias del IPRH es que según la sentencia del TJUE, este interés estaría sujeto al ámbito de aplicación de la Directiva sobre cláusulas abusivas.
Esto supone un alivio para todas las personas con hipotecas IRPH que han reclamado.
El IRPH es un índice oficial utilizado en España como referencia para calcular el tipo de interés aplicable a las hipotecas.
Es una media ponderada de los tipos de interés a los que las entidades financieras conceden préstamos hipotecarios.
A diferencia del Euríbor, que es más comúnmente utilizado, el IRPH tiende a ser más alto y menos influenciado por las fluctuaciones del mercado financiero.
En 2023, el IRPH de entidades es el único legal.
El tema de la legalidad del IRPH ha sido objeto de debate en los tribunales españoles y en instancias europeas.
Si bien en el pasado fue ampliamente utilizado, muchos jueces han cuestionado su transparencia y han dictaminado que algunas entidades bancarias no proporcionaron suficiente información a los consumidores al incluir el IRPH en sus contratos hipotecarios.
Anteriormente, existían tres modalidades de IRPH:
Pero como hemos mencionado antes, sólo el de entidades sigue siendo legal actualmente.
La consideración de si una hipoteca con IRPH es abusiva depende de cada caso particular y de cómo se haya aplicado este índice en el contrato hipotecario.
En algunos casos, los tribunales han determinado que la falta de transparencia y la falta de información clara sobre el funcionamiento del IRPH pueden considerarse abusivas.
Sí, es posible reclamar la eliminación del IRPH de una hipoteca si se considera que no se proporcionó suficiente información o que fue comercializado de manera engañosa.
Los afectados pueden recurrir a la vía judicial para presentar una demanda y buscar una resolución favorable.
Existen foros IRPH donde las personas afectadas, o que creen que han sido afectadas, han explicado su caso.
Consultar uno de esos foros puede ayudarte para hacerte una idea de tu situación y encontrar un caso similar que se haya resulto vía judicial.
El IRPH tiende a ser más alto que otros índices, como el Euríbor, lo que significa que una hipoteca vinculada al IRPH puede tener cuotas mensuales más elevadas.
Sin embargo, el aumento exacto dependerá de varios factores, como el capital pendiente, el plazo de la hipoteca y el tipo de interés aplicado.
La principal diferencia entre el IRPH y el Euríbor es cómo se calculan.
El IRPH es una media ponderada de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades financieras, mientras que el Euríbor es una tasa de interés a la que los bancos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario.
En general, el Euríbor ha sido históricamente más bajo que el IRPH, lo que ha llevado a la controversia sobre la utilización del IRPH en las hipotecas.
El valor del IRPH publicado por el Banco de España es del 1,481% y corresponde al mes de febrero.
Es el último valor registrado para el IRPH, teniendo en cuenta que se calcula cada 6 o 12 meses.
Para saber si tu hipoteca tiene IPRH, lo ideal será consultar con tu banco.
Contenido